jueves, 24 de mayo de 2007

Debate por el Museo de la Esma

LUEGO DE LA AUTOCRITICA Y CESION DEL PREDIO POR PARTE DE LA ARMADA
Los organismos de DD.HH. piden que el Museo de la Memoria ocupe todo el lugar.


Susana Colombo.
scolombo@clarin.com

Nos corresponde todo el predio de la ESMA y lo seguiremos peleando." La frase es de Nora Cortiñas, miembro de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. "No es sólo un rinconcito lo que queremos", la apoyaron otros dirigentes de los derechos humanos, preocupados por el proyecto oficial para construir el Museo de la Memoria en el Casino de Oficiales de la ESMA, lo que dejaría libre el resto de ese gran predio porteño para que sigan funcionando algunas dependencias educativas de la Armada. Aunque entre los organismos de derechos humanos se plantean disensos por los diferentes criterios que cada uno esgrime para la estructuración del Museo de la Memoria, la información de que sólo se les concedería —hasta ahora— el Casino de Oficiales los llevó a abroquelarse: los une el malestar de no saber todavía el futuro del resto de las instalaciones, algunas de las cuales la Marina forcejea por conservar.

"El predio tiene una unidad para la memoria", explicó Lila Pastoriza, ex detenida de la ESMA. Si el cautiverio se concentraba en el Casino de Oficiales, "los secuestrados, encapuchados, entraban por la puerta principal". Fuera del Casino, "estaban la imprenta, las panaderías y otros lugares donde, pasado el tiempo de las torturas, eran obligados a trabajar los detenidos".

El tema del Museo divide a los organismos de derechos humanos. Las Abuelas de Plaza de Mayo hablan de la posibilidad de aceptar que haya en el lugar una escuela técnica de oficios. Pero otras entidades sólo aceptarían centros de capacitación de derechos humanos. Patricia Valdez, titular de Memoria Abierta, admite que habrá intensos debates por la cuestión: "Llevará por lo menos dos años instalar el Museo", explica. Y considera indispensable el aporte de museólogos y arqueólogos. Jorge Watts, de la Asociación de ex Detenidos, puntualizó que lo más importante será "preservar judicialmente el edificio y no permitir tocar nada que puede ser prueba para juicios que están pendientes". Graciela Kullock, de la misma entidad, señala que no se han hecho excavaciones en el Campo de Deportes, "donde se supone que puede haber restos de desaparecidos".

A la discusión también se suma el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, quien difiere con el proyecto del Gobierno nacional para la ESMA y precisó que "las 17 hectáreas del terreno le pertenecen a la Ciudad". También dijo que ya tiene agendado acompañar al presidente Néstor Kirchner, cuando se concrete la anunciada visita al lugar.

El próximo 24 de marzo, a los 28 años del golpe de Estado de 1976, el presidente Kirchner anunciará públicamente que la ESMA, símbolo del terrorismo de Estado, se convertirá en Museo y Archivo de la Memoria.

Para Ibarra, en algunos de los inmuebles puede ser que se instalen escuelas o colegios técnicos. El jefe de Gobierno porteño reivindica dos leyes de la Legislatura, que surgieron de los proyectos de la entonces diputada Alicia Pierini. La primera, de 1998, declara de interés histórico el edificio de la ESMA, y le asigna preservación de los inmuebles. La segunda, ley 392, del año 2000, plantea el pedido de "revocación de la cesión del terreno ocupado por la Marina".

No hay comentarios: